Catedral Basílica de Santa Ana

DOMINGO III DE ADVIENTO

Bienvenidos a este tercer domingo de Adviento, en el que la tónica principal es la alegría, lo que es enfatizado por la antífona de entrada de esta fiesta del Señor. ¨Estad siempre  alegres¨ esta es una consigna repetida en el Adviento que debe permanecer todo el año, pues esta es una de las características del Cristiano. El Señor esta cerca, su proximidad no debe ser motivo de tristeza sino de gozo.

En la primera lectura de hoy, tomada del libro del profeta Isaías, podríamos ver como el punto final de las profecías de Isaías relacionadas con el Mesías, escucharemos la más preciosa continuación y culminación de cuanto el profeta había predicho de la futura teocracia mesiánica, es la expresión plástica de la ilusión y confianza totales en Dios de un pueblo en el destierro, carente de todo aquello que había constituido las delicias de su corazón.

El apóstol Santiago, en la segunda lectura de este día, aconseja la paciencia, que debe entenderse no principalmente en el sentido de la permanencia o continuación en el camino emprendido, sino en el sentido que habitualmente damos a esta palabra de resignación casi pasiva, aunque sea con la esperanza puesta en Dios.

El evangelio de hoy es del libro de Mateo, en el habla sobre Juan el Bautista, quien se presentó en el desierto de Judea predicando  un ¨bautismo de penitencia para la remisión de los pecados¨. Pero la razón última de su misión estaba en anunciar ¨al que había de venir¨, el era el mensajero, el heraldo que había de venir a anunciar la presencia del Mesías y a preparar sus caminos. Era el precursor del Mesías.

Este es el enlace de las lecturas y el vídeo de la liturgia de la Palabra de este domingo.

DOMINGO II DE ADVIENTO.

En este segundo domingo de adviento, la Iglesia nos presenta a Juan Bautista, llamándonos a la conversión de corazón. Mientras que el mensaje de Juan es severo, el profeta Isaías, en la primera lectura, nos presenta un rey ideal dotado de los dones del espíritu y cuyo reinado nos traerá la paz y la justicia. Nosotros los cristianos, sabemos en fe, que Cristo vino a este mundo y que constantemente nos ofrece sus dones.

Estas son las lecturas de este domingo así como el vídeo de la Liturgia de la Palabra.

DOMINGO I DE ADVIENTO.

Hoy, primer domingo de adviento, empieza la Iglesia un nuevo año litúrgico. Con la primera venida de Cristo, su muerte y resurrección y por medio de nuestro bautismo hemos entrado en la etapa final de nuestro caminar hacia Dios, etapa que no se consumará hasta la venida final de Cristo. Su venida en gloria nos sorprenderá a todos, por eso, debemos estar siempre listos para cuando Él venga. Estemos atentos a Dios, quien viene ahora a nosotros, a través de su palabra y Eucaristía, con el fin de prepararnos para la segunda venida de Jesús.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo de la celebración de la Palabra.

SOLEMNIDAD DE JESUCRISTO REY DEL UNIVERSO.

El año litúrgico se cierra este fin de semana con los esplendores de la fiesta de Nuestro Señor Jesús, Rey del Universo. La institución de esta fiesta es relativamente moderna: la proclamó el Papa Pío XI, al finalizar el año santo de 1925, para expresar que Jesús está en el principio y en la pleni¬tud de nuestra fe. Después del Concilio Vaticano II (1965) dicha fiesta se celebra el último domingo del tiempo ordinario.

La liturgia de hoy contribuye a darnos un cuadro bastante completo del sentido de la realeza de Cristo, que no es puramente la afirmación de su soberanía y su dominio sobre los seres humanos y sobre las cosas, sino sobre todo una afirmación de su amor. Su reinado es un reinado participativo, al que invita a todos los creyentes.

Estas son las lecturas de este domingo 20 de noviembre y el vídeo de la liturgia de la Palabra.

33 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.

Bienvenidos a este domingo día del Señor donde estamos ya en la antesala del final de este ciclo litúrgico. Se acerca el Adviento.

Las lecturas que hoy escucharemos son una enérgica llamada a no vivir adormecidos. Dios nos ama, pero también nos exige fidelidad a su amor hasta las últimas consecuencias. Y debemos ser conscientes de que esta fidelidad puede acarrearnos problemas e incluso persecuciones. Nos invitan a confiar, a no tener miedo, a descubrir en cada encrucijada de nuestra vida y en cada una de sus luchas, las huellas del Dios Bueno y a vivir dando testimonio de Él y de su presencia misericordiosa en este tiempo. Él nos contagia eternidad, la misma que nos regaló su Hijo en la Pascua.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo de la liturgia de la palabra .

32 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.

Con mucho gozo les recibimos en la casa de Dios para celebrar la Santa Misa en el trigésimo segundo domingo del tiempo ordinario. Sean todos bienvenidos.

Los textos bíblicos de la liturgia de hoy vienen en apoyo de nuestra fe en una vida futura tal como lo confesamos en el Credo y lo proclamamos en la eucaristía después de la consagración: Anunciamos tu Muerte, proclamamos tu Resurrección, ¡ven, Señor,Jesús!.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo de la liturgia de la palabra.

31 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.

Estamos ya en los últimos domingos del año litúrgico. Una vez más la palabra de Dios nos habla de la presencia y el amor de Dios hacia nosotros. La sabiduría en el viejo testamento, poco a poco, reveló esa presencia reconciliadora. Cristo, como Hijo del Padre quien buscó y salvó a los pecadores, manifestó de esta manera el gran amor misericordioso de Dios.

El autor del libro de la Sabiduría nos presenta a Dios actuando en la historia con inmenso poder y a la vez con gran compasión y misericordia. Como un padre, Dios corrige al pecador para que se aparte del mal y crea en El y viva. La segunda lectura de hoy nos presenta a San Pablo orando por los fieles de Tesalónica. En su corazón, Pablo pide que sean fieles a su vocación cristiana para que así se manifieste la gloria de Dios. En el evangelio según san Lucas, se habla de la visita de Jesús a casa del jefe publicano llamado Zaqueo. Cristo toma la iniciativa y se invita. Su presencia es motivo de gozo y de conversión. Que la palabra de Dios sea la salvación y el principio de conversión para cada uno de nosotros.

Estas son las lecturas de este día y el vídeo de la liturgia de la palabra.

30 DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO.

Celebraremos este fin de semana el trigésimo domingo del tiempo ordinario. Dos de las lecturas de hoy nos exhortan a la humildad y a la pobreza de espíritu frente a Dios, ya que por nosotros mismos no podemos nada. Nuestra actitud, por un lado, debe ser la de estar abiertos a los reclamos de Dios, y por otro lado, la de poner nuestra total confianza en El. Celebramos también Domingo Mundial de las Misiones. Nos envuelve la liturgia en un ambiente de oración.

El evangelio, narrado por san Lucas, nos presenta una de las parábolas más expresivas: la del fariseo y el publicano. En ella aprendemos que nuestra actitud ante Dios y ante los demás seres humanos debe ser sincera, humilde y sin egoísmo. Nuestro Señor aceptó la actitud del publicano, del pobre y humilde, y por eso el éste regresó justificado, es decir, perdonado y salvado.

Estas son las lecturas de este domingo y el vídeo de la liturgia de la palabra.

Translate »